martes, 14 de agosto de 2012

La planeación interdisciplinaria.

En el caso particular de nuestro curso, situamos a la interdisciplina como elemento vertebral de la planeación educativa, como una necesidad de integración del conocimiento sobre un problema.  

La posibilidad de dar respuesta a determinados problemas, es partir de preguntas que sean punto de partida y llegada, es decir que estén contextualizadas en el tiempo y espacio determinado.

Si bien, se entiende a la disciplina como un conjunto específico de conocimientos susceptible de ser enseñado y que tiene sus propios antecedentes en cuanto a educación, formación, procedimientos, métodos y áreas de contenido. La interdisciplina puede entenderse como la  yuxtaposición de disciplinas relacionadas, en el caso de las competencias disciplinarias alude a las asignaturas agrupadas en cada una de estas. 

La relevancia de la interdisciplina se expresa en delimitar problemas, con un carácter integral y trascendente, que muestra cómo cada disciplina responde desde ella al problema planteado. No sé trata de modificar los contenidos, sino llevarlos a un plano de comprensión práctica que genera sentido y promueve un conocimiento complejo que toma los conocimientos básicos de cada asignatura.  

La posibilidad de construir proyectos esta en la respuesta a las preguntas intencionadas del trabajo interdisciplinario, lo cual plantea la exigencia de articulación desde cada uno de los colegios o academias, a través de una relación dialéctica como base común hacia el entendimiento de las relaciones entre los hechos y como los abordan las diferentes disciplinas.


La planeación interdisciplinaria, promoverá en todo momento, la construcción de proyectos, desarrollando estrategias concretas por campos disciplinarios, conformados en -academias o colegios-, desde ahí se analizarán situaciones problemáticas que convoquen al intercambio y la comprensión.


Para su desarrollo son necesarios el trabajo en equipo, a través de actitudes de colaboración y cooperación; intencionalidad, que los colegios promuevan problemas entre distintas asignaturas; flexibilidad, apertura en el intercambio; continuidad para lograr cohesión; asumir normas, servirse de ellas y elaborarlas; y construir aprendizajes en las diferencias culturales.

1 comentario:

  1. Hola, buscando información en la red que me de pautas para planificar clases de manera interdisciplinaria encontré su blog, me puede orientar sobre su experiencia e3n el tema?

    ResponderEliminar